Experiencias destacadas

que incorporan el enfoque de género

Doble de letras: mujeres y trazos escritos, 2009

Volver
Doble de letras

Exposición múltiple que surgió de la alianza entre la DIBAM y la Universidad de Chile. Inaugurada en el Archivo Nacional el «Día Internacional de la Mujer».

«Doble de letras: mujeres y trazos escritos» fue una exposición múltiple que surgió de la alianza entre la DIBAM y la Universidad de Chile, inaugurada en el Archivo Nacional el «Día Internacional de la Mujer». La muestra se organizó en seis instituciones: el Archivo Nacional Histórico, el Museo Histórico Nacional, el Museo de la Educación Gabriela Mistral, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de Santiago y el Archivo Andrés Bello, de la Universidad de Chile. Su objetivo fue destacar cinco pares de figuras femeninas que a través de la escritura, reflexionaron sobre la condición y posición de las mujeres en diferentes períodos (desde la colonia hasta el siglo XX) e hicieron importantes contribuciones intelectuales y artísticas.

En cada lugar de exhibición se presentó antecedentes biográficos, escritos e imágenes de dos mujeres de una misma época, mientras que en la Biblioteca de Santiago se realizó una exposición síntesis, que itineró por diversos puntos del país. La ruta presentó una dupla de escritoras que, desde diferentes posicionamientos biográficos, sociales y políticos, actuaron y protagonizaron la historia desde la particular situación en que se las situó: el encierro en conventos y casas o los cerrados espacios intelectuales y políticos masculinizados. Desde ahí, lograron posicionarse en el espacio público demandando visibilidad, equidad, reconocimiento y respeto.

Asociado a la muestra, se realizó un ciclo de conversatorios o “feminarios”, como espacio de reflexión crítica en torno a estas singulares escrituras y a los procesos sociales e históricos en los que emergieron como trazos transgresores del orden simbólico del poder y la autoridad.

En el marco de la muestra el Portal Memoria Chilena publicó una selección de 24 e-libros descargables, sobre las autoras que forman parte de la exposición. Destaca en su página principal los sitios temáticos de María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.

Esta iniciativa destaca porque integra la labor mancomunada de diversas unidades de la DIBAM en alianza con la Universidad de Chile. Asimismo, tiene el valor que a partir de una misma actividad, se desarrollan diversos productos que incorporan la perspectiva de género: investigación, publicación, mesas de debate, contenidos virtuales, entre otros y permite proyectar el trabajo a nuevas iniciativas que replicarán modelos de trabajo inter e intra institucional con perspectiva de género.

Principales Acciones realizadas:

  • Muestra “Voces y silencios desde la Colonia” (Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz), Archivo Nacional Histórico.
  • Muestra “Inicios de la República: Voces, rostros y escrituras de mujeres en el siglo XIX” (Rosario Orrego y Rosario Ortiz), Museo Histórico Nacional.
  • Muestra “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos” (Gabriela Mistral y Amanda Labarca), Museo de la Educación Gabriela Mistral
  • Muestra “Transformando el mundo con la palabra escrita” (María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso), Biblioteca Nacional.
  • Muestra “Democracia en el país y en la casa” (Elena Caffarena y Julieta Kirkwood), Universidad de Chile, Casa Central.
  • Muestra síntesis “Doble de letras: mujeres y trazos escritos”, Biblioteca de Santiago.
  • Seis Conversatorios asociados a las exposiciones.
  • Publicaciones escritas y virtuales.