Experiencias destacadas
que incorporan el enfoque de géneroCapacitación con Enfoque de género en la DIBAM
VolverProcesos de formación y capacitación en género dirigido a unidades y equipos, a través de metas PMG.
A partir de la instalación del PMG Enfoque de Género, la DIBAM ha implementado procesos de formación y capacitación en género dirigido a unidades y equipos, para dar cuenta de los requerimientos de formación que esta temática va implicando a medida que el enfoque de género se va implementado y profundizando su inserción.
Varios compromisos ligados al PMG trajeron aparejados de manera indirecta procesos de formación, para facilitar el logro de las metas comprometidas. Sin embargo, también los procesos de formación en sí mismos se han transformado en metas PMG, facilitándose con ello el desarrollo continuo de iniciativas de este tipo en la última década. Más allá por lo tanto de iniciativas específicas que formaban parte de otras metas PMG en género, la DIBAM ha organizado y realizado diversas iniciativas que integran a distintas unidades de la institución con necesidades compartidas de formación, para la implementación del enfoque de género en su quehacer particular.
Esta necesidad de instalar la capacitación con enfoque de género en la DIBAM a través de metas PMG específicas surge después de seis años de aplicación del PMG de género, con miras a transversalizar e institucionalizar la intervención hasta entonces más focalizada en ámbitos y acciones específicas. Una de las líneas estratégicas de trabajo fue la formalización de la capacitación con enfoque de género en las áreas tanto de planificación y organización interna como en los ámbitos de servicios y productos orientados a usuarios y usuarias. Esta iniciativa se desarrolla con el objetivo de insertarse en el Plan de Capacitación 2008 para garantizar el desarrollo de un esfuerzo continuo y planeado a mediano y largo plazo. Lo anterior en miras a establecer impactos que se sustenten en el tiempo.
Estas iniciativas de capacitación han sido implementadas por instituciones tales como La Morada, Centro de Estudios de la Mujer (CEM), Germina y Katarsis y han sido de alcance nacional y regional. Progresivamente las capacitaciones han ido evolucionando a temáticas cada vez más específicas, en las que la perspectiva de género se aplica a ámbitos de desarrollo particulares de la DIBAM, tales como: Género en las Colecciones bibliográficas (La Morada 2008-2010), Didáctica de género en Museos (Germina, 2011) y Enfoque de género en los procesos técnicos de Bibliotecas, Archivos y Museos (Katarsis, 2012).
Principales Acciones realizadas:
- Curso Educación, Historia y Género en Museos. Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer – CEDEM, Santiago, 2006.
- Curso de Capacitación en Planificación y Administración de Recursos con Enfoque de Género, dictado por la consultora internacional experta en género Alejandra Valdés, 2008.
- Curso de Capacitación interna PMG de Género en DIBAM. Cañete, 2009.
- Curso Enfoque de género en las Colecciones Bibliográficas, La Morada, Santiago 2008. Concepción 2009, Santiago 2010.
- Curso Didáctica de género en Museos, Germina, Santiago 2010.
- Enfoque de Género en los Procesos Técnicos de Bibliotecas, Archivos y Museos, Katarsis, Santiago 2012.
- Taller de enfoque de género y fomento lector infantil. Biblioteca de Santiago, 2011 y 2012.