Otras experiencias museos

que incorporan el enfoque de género

La internacional cuir. Transfeminismo, micropolíticas sexuales y video-guerrilla. Museo Reina Sofía y Off Limits, España

Volver

Ciclo de videos, debates y performances que surgen de las prácticas feministas, queer/cuir y transmarikabollo.

Sitio web: www.reinasofia.es

Este ciclo presenta una serie de vídeos y performances que surgen de las prácticas feministas, queer/cuir y transmarikabollo contemporáneas situadas en la tradición de la vídeo-guerrilla: ejercicios de apropiación de los medios de comunicación ligeros como medios de contra-información, pero también como técnicas de producción de género y de sexualidad disidentes.

La variación queer/cuir a la que hace referencia el título registra dos desplazamientos: por una parte, la inflexión geopolítica hacia el sur y desde las periferias, en contrapunto a la epistemología colonial y a la historiografía anglo-americana. Por otra parte, el giro queer/cuir indica el paso desde el llamado “arte feminista” a una multiplicidad de prácticas de disidencia de género y de guerrilla sexual que ponen en cuestión las técnicas de producción de la diferencia sexual y sus instituciones de reproducción cultural.

Los trabajos aquí reunidos señalan el paso desde la crítica del régimen sexo-género hacia el despliegue del arte como espacio de invención de técnicas de producción de subjetividad y reproducción social. Propiciando una relectura inesperada de Félix Guattari y Donna Haraway, estas prácticas anuncian el desbordamiento de lo relacional hacia una ecología política queer/cuir, que cuestione y transforme el proyecto político de la izquierda. Frente al sueño universalizador y viril de la Internacional Comunista y a la promesa neoliberal del multiculturalismo mercantil y sus políticas de identidad sexual, se alza una red de prácticas disidentes, una internacional de trabajadores somatopolíticos que ponen en cuestión tanto la identidad de género y sexual como racial y nacional, inventando así otro modo de imaginar el ámbito de lo político.

Poner en escena nuevas estéticas y discusiones en las artes visuales, performances desde el post-feminismo y los estudios cuir/ queer. La inflexión geo-política del sur.

Qué podemos aprender de la experiencia:

Los nuevos escenarios de la discusión crítica y teórica del post-feminismo, la teoría queer y sus prácticas culturales, proponen innovadoras miradas para abordar las artes visuales y las performances en los museos. Es interesante esta iniciativa a partir de la curatoria de la filosofa queer Beatriz Preciado, donde se pone en escena otros discursos y visualidades. Considera, en ese sentido, una expresión innovadora y profundamente crítica de la aplicación del enfoque de género.