Otras experiencias museos

que incorporan el enfoque de género

"De mujeres, museos y monederos”, Territorios de Cultura para la Equidad, México, 2007

Volver
De museos, mujeres y monederos.

Generación de procesos creativos y recreativos que contribuyen al acceso a una vida sin violencia y el derecho al disfrute de las artes desde una perspectiva de género y equidad social.

Sitio Web: http://www.territoriosdecultura.org.mx

La intervención se proyecta desde un enfoque de género y el ejercicio de ciudadanía de las mujeres enmarcada en el discurso de los derechos humanos.

Ejecutado por AC Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, México.

El proyecto buscó articular los tres elementos (mujeres, museos y monederos) de la siguiente manera:

  1. Se conformó un grupo de mujeres dispuestas a aprender y a disfrutar del arte, así como de la experiencia de compartir su espacio y su tiempo con otras mujeres;
  2. Se diseñó un taller que incluyó diversas actividades culturales, como visitas a museos y a un concierto, con el único fin de hacer más accesibles para las mujeres este tipo de eventos.
  3. En cada actividad se integró la perspectiva de género y de derechos humanos, sobre todo en materia del acceso a una vida libre de violencia y del empoderamiento de las mujeres a través de la independencia económica, expresada simbólicamente en el monedero.

El taller:

Entre las actividades del proyecto, todos los viernes de los meses de agosto a octubre de 2007 se realizó el taller “Disfrutarte”, en las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE), el cual abrió las puertas y resultó ser el escenario ideal para albergar las actividades del proyecto. Tomando en cuenta que normalmente las mujeres están acostumbradas a dar a los demás y que pocas veces piensan en ellas mismas, se enfatizó en la participación en el taller, como una forma de darse la oportunidad de conocer y compartir experiencias nuevas en compañía de otras mujeres.

 Visita guida al MIDE:

Tomando como punto de partida estas reflexiones, se organizó una visita guiada por las instalaciones del MIDE en donde se pudo conocer la historia del edificio histórico que alberga actualmente el museo, y de la forma en la que se concibió la idea de desarrollar el museo temático, enfocado a hacer más accesibles para el público en general los conocimientos de la economía, el dinero y el mercado.

Posteriormente se realizó una visita guiada al Museo Nacional de Arte, donde se conoció la historia del recinto, la exposición permanente sobre obras del siglo XXI, y hubo un acercamiento especial a la obra de la pintora mexicana María Izquierdo.

Taller arte y derechos humanos:

Se realizó una sesión en la cual se abordó el tema del disfrute de las artes como un derecho humano a partir de lo establecido en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el cual señala que “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”, y de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), la cual obliga a los gobiernos a garantizar a las mujeres “el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y en todos los aspectos de la vida cultural” (Artículo 13, párrafo c).

Se proyectó la película española “Te doy mis ojos”, a través de la cual se introdujo el tema de la violencia en la pareja, ya que la exposición final del proyecto se realizaría en el marco de la Campaña de 16 días de activismo contra la violencia de género.

Qué podemos aprender de esta experiencia:

Los principales resultados del proyecto fueron el haber logrado conformar un grupo de mujeres dispuestas a aprender y disfrutar del arte; el haber establecido un ambiente armónico que favoreció la convivencia e intercambio de experiencias y saberes entre mujeres de distintas generaciones (jóvenes, adultas y niñas) y niveles.

Otro aporte importante fue ofrecer a las mujeres un espacio de aprendizaje innovador y motivante que les permitiera acercarse al disfrute de distintas expresiones artísticas y culturales.

De esta forma, corresponde a una experiencia innovadora, una intervención para interactuar desde el espacio externo donde conviven las mujeres regularmente al espacio interno del museo. Incidencia en el protagonismo de mujeres con alta vulnerabilidad social para establecer nuevas relaciones de equidad enmarcada en una política de derechos.