Otras experiencias bibliotecas

que incorporan el enfoque de género

Biblio gay. Acción Gay, Chile

Volver

Documentación y material bibliográfico respecto a VIH/SIDA y género y sexualidad, centrado en la homosexualidad masculina

Esta experiencia consiste en poner a disposición de hombres homosexuales, estudiantes y público en general documentación y material bibliográfico respecto a VIH/SIDA y género y sexualidad, centrado en la homosexualidad masculina. De esta forma, se busca promover, desde un enfoque de derecho, la prevención del VIH, dar a conocer los derechos de la población homosexual y visibilizar la diversidad sexual.

Cuenta con una colección de más de 2000 títulos fundamentalmente sobre dos materias:

  1. VIH/SIDA: manuales, estudios, folletería
  2. Sexualidad (en especial sobre homosexualidad) y género: guías, estudios, literatura, derechos reproductivos

Además, se realiza préstamos en sala y atención a estudiantes y tesistas. Asimismo, ha contado con la colaboración de Universidad Silva Henríquez para realizar el proceso de catalogación.

No existe evaluación de la experiencia y se evidencia falta de recursos para actualizar e incrementar la colección.

_____

Contactos: Jaime Lorca (director de Acción gay y encargado de la Biblio gay)
Sitio web: http://www.acciongay.cl/
Dirección: San Ignacio 165, Santiago-Centro.

  • Poner a disposición de la población materiales bibliográficos respecto a: VIH/SIDA y sexualidad y género (focalizado en homosexualidad masculina).

Qué podemos aprender de esta experiencia:

Esta experiencia nos presenta una iniciativa clara, desde un enfoque de género, de visibilizar masculinidades no convencionales ni basadas en la heteronormatividad, dando respuesta a las necesidades específicas de un sector de la población vinculada a la necesidad de contar con información respecto a VIH/SIDA y sexualidad.

Los objetivos de la experiencia fueron definidos en torno a un eje específico, a saber, evidenciar y responder las invisibilizaciones de género y diversidad sexual, así como las inequidades asociadas a través de la iniciativa.

También podemos identificar a partir de esta iniciativa la pertinencia de establecer vínculos de colaboración con otros organismos, para que la experiencia y sus resultados sean de mayor alcance sin atomizarse. Así, como de establecer canales de difusión para incrementar la asistencia y utilización de los recursos disponibles.