Historia de las mujeres, masculinidades y estudios gay lésbicos. Instituto de investigaciones Históricas, Inglaterra

Sitio web: www.historytoherstory.org.uk

La experiencia busca incorporar diversidad de saberes e iniciativas en internet que realicen acciones para generar un abordaje más equitativo de la información sobre la historia de las mujeres, los estudios gays lésbicos y las masculinidades en los museos; considerando tópicos como: historia de la mujer, historia oral, historia de los hombres, historia de gays y lesbianas e historia cultural y social.

No sólo se busca ser la puerta de entrada a distintas fuentes de información vinculadas a las mujeres en la historia, sino que también respecto a recursos disponibles sobre masculinidades.

Los estudios gays y lesbianas junto con estudios de la mujer, también son abordados.  Por ejemplo, la Bibliografía de la Historia de Gays y Lesbianas incluye amplia información acerca de fuentes secundarias sobre dicha historia.

Se constituye así en una interesante experiencia de sistematización de recursos de la web que articulan contenidos de enfoque de género, masculinidades, y estudios gays‐lésbicos.

Contenidos específicos >

1.  Historia de la Mujer

1.1  Cinco Archivos Colegio Proyecto de Acceso Digital

http://clio.fivecolleges.edu/

Cinco Archivos de Acceso Universitario Digital, la página web del proyecto ofrece acceso a una selección de material existente en el Amherst College, Hampshire College, Mount Holyoke College, Smith College y la Universidad de Massachusetts, Amherst. El material incluido en el sitio se refiere al siglo XIX y principios del siglo XX respecto a las mujeres, y en particular a la educación de las mujeres. El tipo de material en el sitio incluye cartas, fotografías, artículos, diarios y publicaciones oficiales de la universidad. Las colecciones de los colegios se pueden buscar de forma individual o en conjunto. El sitio también tiene un conjunto de enlaces relacionados con la digitalización de las colecciones de archivos.

 1.2  Libro de Internet Historia de la Mujer

http://www.fordham.edu/halsall/women/womensbook.asp

Este libro trata de presentar los documentos y discusiones en línea que reflejan las distintas maneras de abordar la historia de las mujeres en sentido amplio, de acuerdo a períodos históricos y áreas.

1.3  El Proyecto Génesis

http://www.genesis.ac.uk/

El Proyecto Génesis tiene como objetivo identificar y desarrollar el acceso a las fuentes de la historia de las mujeres en las Islas Británicas. El proyecto está desarrollando una base de datos de biblioteca, museo y archivo de las descripciones de la colección de cuarenta‐cinco instituciones relacionadas con la historia de las mujeres. Esta base de datos está disponible gratuitamente en el sitio web, junto con una lista de recursos web que se relacionan con el estudio de la historia de las mujeres, e incluye tanto los sitios británicos como internacionales. El Proyecto Génesis se basa en la Biblioteca de la Mujer.

Este proyecto también publica la colección de Gerritsen, que ofrece una extensa lista de sitios web que son útiles para aquellos que estudian la historia de las mujeres. Se puede acceder a estos recursos navegando en una larga lista alfabética, o ver por categoría. Las categorías son: archivos, bibliotecas y museos, centros de estudios de la mujer y el género, directorios, listas de discusión, historia general, grupos, asociaciones y sociedades, publicaciones y temas.

1.4  Las mujeres estadounidenses: una puerta de entrada a la Biblioteca del Congreso de los recursos para el estudio de la historia de las mujeres y la cultura en los Estados Unidos

http://lcweb2.loc.gov/ammem/awhhtml/

Este sitio, publicado por la Biblioteca del Congreso Americano proyecto de Memoria, es un portal en línea a los recursos de la historia en la Biblioteca de la mujer estadounidense. Basado en la Biblioteca de la impresión del Congreso de la publicación American Women: la Biblioteca del Congreso Guía para el Estudio de la Historia de la Mujer y Cultura en los Estados Unidos, el sitio ofrece una versión en línea ampliada y con búsqueda completa, con ilustraciones y enlaces a material digitalizado. La guía ofrece consejos sobre la forma de búsqueda de material en los catálogos de la Biblioteca, resúmenes detallados de las colecciones y las descripciones del catálogo de registros. También se destacan las exposiciones en línea y material audiovisual en forma de conferencias, lecturas y simposios.

1.5  Red de Historia de la Mujer

http://www.womenshistorynetwork.org/

La Red de Mujeres de la Historia fue fundada en 1991 para promover el estudio y la investigación de la historia de las mujeres en todos los niveles educativos. Sus objetivos son reunir y publicar trabajos relacionados con la historia de las mujeres, y establecer una base de datos de interés en la investigación y el estudio de los miembros y las organizaciones. En el sitio web, además de los detalles de las reuniones y conferencias, se pueden encontrar una lista de discusión, y un directorio de cursos de historia disponible en el Reino Unido sobre la mujer. Hay también una selección de enlaces útiles, y los detalles de cómo unirse a la Red de Mujeres de la Historia.

2.  Historia Oral

2.1  El Virtual Oral / Archivo Auditivo Histórico

 http://salticid.nmc.csulb.edu/cgi-bin/WebObjects/OralAural.woa/wa/collection?pt=109

El Virtual Oral / Auditiva Archivo Histórico es publicado por la California State University, Long Beach, y ofrece acceso a más de 300 horas de historias orales sobre la región de Los Ángeles. Es un sitio web todavía en desarrollo, y en la actualidad dispone de tres colecciones sobre la historia de la mano de obra, la historia de las mujeres, y la historia de la zona de Long Beach. Cada entrevista tiene una sinopsis detallada y se puede escuchar en su totalidad, o en segmentos individuales.

Entre los temas tratados se encuentran: el sufragio femenino y los derechos de las mujeres, la experiencia de los japoneses‐americanos, mexicano‐americanos y la actividad de trabajo en varias industrias, incluyendo la actividad de los trabajadores de la confección, los trabajadores petroleros y los trabajadores de los muebles.

2.2  La historia habla: producciones de la historia sonora

http://talkinghistory.org/

La historia habla, con sede en la Universidad de Albany, State University of New York, es una producción, distribución y centro de enseñanza para todas las formas sonoras. Su objetivo es proporcionar el libre acceso a una colección de documentales de audio, discursos, debates, historias orales, conferencias, comentarios y archivos de fuentes de audio. Hablando de Historia emite un programa semanal de radio, el cual está disponible a través de la página web.

2.3 De la historia a la vida en línea, hasta el presente la historia de las mujeres de Yorkshire

http://www.historytoherstory.org.uk/

Este sitio web, desde el registro de su historia, es publicado por el Servicio de Archivo de West Yorkshire, en asociación con la Citizenship Past proyecto Nuevas Oportunidades del Fondo. El sitio está todavía en construcción, pero cuando se termine va a ofrecer acceso en línea a las fuentes primarias sobre la vida de las mujeres de Yorkshire desde el siglo XII hasta el siglo XX.

Actualmente el sitio web contiene antecedentes principalmente del siglo XIX y principios del siglo XX, incluidos los libros de casos del asilo Pauper Lunatic West Riding, y los diarios de la Primera Guerra Mundial de Florencia Lockwood. El contenido puede ser consultado a través de tres categorías: la organización, el nombre o tema; y todas las fuentes digitalizadas se pueden ver como un gran o pequeño formato jpeg. Este es un recurso prometedor, con una gran cantidad de material interesante sobre la vida de las mujeres comunes y corrientes.

UMAR – União de Mulheres Alternativa e Resposta. Bibliotecas para la igualdad de género

Projecto financiado por CIG, POPH/QREN, Fundo Social Europe. Biblioteca VIVA – BIG  Biblioteca para la igualdad de género, Portugal – Chile (2008-2010).

Esta experiencia busca promover la ciudadanía plena de hombres y mujeres a través de la eliminación de la discriminación según estereotipos de género. Busca promover la participación ciudadana y una cultura de igualdad entre los y las jóvenes.

Se trabajó con donación de libros vinculados a los siguientes temas: igualdad de género, historia de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres, violencia de género, violencia doméstica, las mujeres y el deporte, la situación de las mujeres en Portugal y en el extranjero, educación no sexista para los profesores, lenguaje no sexista, entre otros.

Además, se elaboró un cuestionario para cada encargado o encargada de biblioteca en la que se le consulta respecto a la presencia o no de un estante específico sobre las mujeres; qué libros tenían sobre el tema y los tópicos de interés de sus usuarios (por ejemplo: embarazo adolescente, la sexualidad, la igualdad en el trabajo, violencia en el noviazgo, las imágenes de la mujer en los medios de comunicación, historia de las mujeres, los derechos humanos, entre otros).

Así, se elaboraron kits bibliográficos, de acuerdo con los niveles de educación y sensibilidades adecuadas a los temas de Igualdad de Género, Derechos Humanos de las Mujeres y Participación Ciudadana para ponerlos a disposición de las bibliotecas municipales y escolares para que puedan promover más eficazmente los valores de la igualdad de género y ciudadanía. Los que fueron presentados a los profesores en talleres de trabajo.

También se realizaron exposiciones itinerantes y un concurso de trabajos sobre igualdad de género en distintas categorías. Actualmente se encuentran trabajando en el Proyecto Biblioteca para la Igualdad de Género – Escuela de la Igualdad (2011-2012) y Proyecto Biblioteca Itinerante para la Igualdad de Género (2011-2012).

____

Contacto: Joana Sales
Sitios web: www.big.cdocfeminista.org – www.umarfeminismos.org

Biblio gay. Acción Gay, Chile

Esta experiencia consiste en poner a disposición de hombres homosexuales, estudiantes y público en general documentación y material bibliográfico respecto a VIH/SIDA y género y sexualidad, centrado en la homosexualidad masculina. De esta forma, se busca promover, desde un enfoque de derecho, la prevención del VIH, dar a conocer los derechos de la población homosexual y visibilizar la diversidad sexual.

Cuenta con una colección de más de 2000 títulos fundamentalmente sobre dos materias:

  1. VIH/SIDA: manuales, estudios, folletería
  2. Sexualidad (en especial sobre homosexualidad) y género: guías, estudios, literatura, derechos reproductivos

Además, se realiza préstamos en sala y atención a estudiantes y tesistas. Asimismo, ha contado con la colaboración de Universidad Silva Henríquez para realizar el proceso de catalogación.

No existe evaluación de la experiencia y se evidencia falta de recursos para actualizar e incrementar la colección.

_____

Contactos: Jaime Lorca (director de Acción gay y encargado de la Biblio gay)
Sitio web: http://www.acciongay.cl/
Dirección: San Ignacio 165, Santiago-Centro.