Autodiagnóstico y evaluación

El primer paso para incorporar el enfoque de género en el quehacer de nuestra biblioteca será identificar en conjunto, como equipo, la forma en que percibimos este enfoque. Algunas preguntas que pueden ayudarnos en esa reflexión colectiva son:

  • ¿Qué sabemos sobre género?
  • ¿Qué entendemos por enfoque de género?
  • ¿Conocemos alguna(s) experiencias de la DIBAM que incorporan el enfoque de género? ¿Qué opinión nos provoca?
  • ¿Es factible o no planificar e implementar el enfoque de género en nuestra biblioteca? ¿por qué?
  • ¿Actualmente en qué áreas de nuestro quehacer nos resultaría más pertinente implementar intervenciones con enfoque de género: selección, adquisición, catalogación, estudios, educación, extensión cultural?

Para realizar esta reflexión podemos apoyarnos en la Pauta de autodiagnóstico para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas.

Pauta de autodiagnóstico

Si ya hemos realizado iniciativas con enfoque de género en nuestra biblioteca, podemos reflexionar en torno a las siguientes preguntas:

  • ¿Hemos evaluado lo realizado?
  • ¿Hemos alcanzado los resultados esperados?
  • ¿Cómo ha sido la recepción de nuestras usuarias y usuarios?
  • ¿Hemos dado respuesta a sus inquietudes o necesidades?

Para realizar esta reflexión podemos apoyarnos en la Pauta de evaluación para equipos que han incorporado el enfoque de género en bibliotecas.

Pauta de evaluación de equipos