Experiencias Dibam museos
que incorporan el enfoque de géneroMuseo Histórico Nacional
Volver
Desarrollo de visitas guiadas, guías didácticas y exposiciones que han incorporado la perspectiva de género desde al año 2003
El Museo Histórico Nacional ha participado desde el año 2003 en la incorporación de la perspectiva de género en la DIBAM con iniciativas destinadas a integrar e ir profundizando dicho enfoque en sus acciones, en el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG). De esta manera, se han desarrollado visitas guiadas, guías didácticas y exposiciones que han incorporado esta perspectiva, principalmente con el fin de visibilizar las relaciones tradicionales de género y evidenciar el rol de la mujer en la historia.
Se releva para la incorporación concreta de la perspectiva de género, la dimensión pedagógica e historiográfica para ordenar la intervención y acotar las acciones a desarrollar. El nivel pedagógico con enfoque de género remite a la relación entre profesor/a- alumno/a y entre alumnos/as, la forma como es enseñada la historia, los estilos de comunicación verbal y no verbal, los materiales de apoyo utilizados, el fomento de la participación, la recepción del conocimiento por parte de los niños y niñas, etc. Ello requiere hacer consciente los elementos de género de esta relación enseñanza-aprendizaje.
Destaca en las iniciativas la realización previa de estudios y diagnósticos. Por ejemplo, a la incorporación de enfoque de género en las visitas guiadas, la precede un diagnóstico realizado a través de encuestas dirigidas a profesores(as) acompañantes de los cursos y a las y los guías de museos; así como análisis cualitativos consistentes en observaciones a visitas guiadas y grupos focales con estudiantes visitantes. En este caso, los diagnósticos apuntan a hacer más pertinentes las acciones que incorporan la perspectiva de género, buscando ahondar en las experiencias y perspectivas de mujeres y hombres con respecto a las muestras, problematizar la relación de los y las visitantes con el guión museográfico y plantear el desafío de generar experiencias pedagógicas que consideren estos resultados. Desde la mirada del MHN el estudio de la categoría de género promueve la articulación de una herramienta teórica y pedagógica para la instalación del enfoque de género en la visita guiada del museo.
Otra línea se relaciona con el desarrollo de contenidos web con perspectiva de género desde el enfoque de relevar el papel de la mujer, a través del mini sitio Temático Web «Vestidas para la fiesta: la mujer en la fiesta».
Principales acciones realizadas:
- Visitas guiadas con enfoque de género, asociadas a las siguientes acciones:
- Guías de trabajo
- Capacitación
- Guiones orales
- Calidad del servicio
- Alianzas
- Exposiciones.
- Mini sitio Temático Web «Vestidas para la fiesta: la mujer en la fiesta».
- Inclusión del enfoque de género en talleres de capacitación dirigidos a educadores, impartido por el Departamento Educativo.
- Elaboración de material “ayudatareas” en sitio web institucional.
- Caracterización de personajes femeninos en el Día Internacional de la Mujer 2012, tales como: machi, monja de la Colonia, mujer hacendada siglo XVII, mujer mestiza siglo XVIII, entre otras.