Experiencias Dibam bibliotecas

que incorporan el enfoque de género

Memoria Chilena, Unidades temáticas con enfoque de género

Volver
memoria chilena

Contenidos digitales que abordan desde temáticas vinculadas a la visibilización de la mujer, hasta incluso temáticas como masculinidades y diversidad sexual.

Memoria Chilena es un proyecto transversal de DIBAM, implementado desde la Biblioteca Nacional que ha incorporado en su plataforma, de manera sistemática, temas y contenidos de género entre los años 2007 y 2011, con el objetivo de desarrollar unidades temáticas que inserten el enfoque de género. El listado de contenidos aborda desarrollos temáticos vinculados a:

  • Mujeres específicas, como Isidora Aguirre, Violeta Parra, entre otras.
  • Temas tradicionalmente asociados a las mujeres, tales como hechicería, familia, conventos, infancia, entre otros, pero que no se desarrollan desde una perspectiva de género.
  • Contextos o épocas especificas en general, como la pampa salitrera, la burguesía porteña, entre otros, pero sin referir a la situación de género o de las mujeres directamente.
  • Contextos o épocas específicas y su relación con la mujer, por ejemplo mujeres de la Independencia o las mujeres y su vida privada.
  • Contenidos que relevan el rol de la mujer en algún ámbito, tales como compositoras chilenas del siglo XX o Las mujeres en el teatro chileno del siglo XX y XXI: actrices, dramaturgas y directoras.
  • Contenidos propiamente de género, como discursos sobre arte y género.
  • Hombres y masculinidades, de manera muy acotada, por ejemplo los hombres proletarios.
  • Diversidad sexual, en un caso: Pedro Lemebel.

La gran mayoría de los contenidos abordan temáticas vinculadas a un enfoque de género ligado a la visibilización de la mujer, refiriendo a una perspectiva de mujer en desarrollo. Sin embargo, conviven en los contenidos disponibles diversas perspectivas sobre género lo que permite la inclusión de temáticas que van desde lo que sería propiamente “femenino” sin desarrollos de género, hasta inclusión de temáticas explícitamente de género, e incluso masculinidades y diversidad sexual.

Principales acciones realizadas:

  • Inclusión de contenidos asociados a género desde diversas perspectivas.