Experiencias Dibam bibliotecas

que incorporan el enfoque de género

El Casero del Libro (2002 – 2006), Subdirección de Bibliotecas Públicas

Volver
Casero del libro - en la feria

El desafío fue cubrir áreas de contenidos asociadas a los temas e intereses de género, además de la medición de la satisfacción de usuarios y usuarias respecto a los servicios que incorporan este enfoque.

La iniciativa de Caseros del Libro (2002-2006) responde a una experiencia de punto no tradicional de préstamos coordinada desde la Subdirección de Bibliotecas Públicas, cuya principal misión es fomentar la lectura en un nuevo espacio y beneficiar con su acción a diversos segmentos de público que hasta entonces habían tenido escaso acceso al libro y la lectura.

Esta iniciativa se desarrolló en 17 ferias libres y lugares públicos desde Arica a Punta Arenas. Su instalación en esos espacios buscó replantear la relación del libro con los potenciales lectores y lectoras, que no van a las bibliotecas ni cuentan con los recursos para comprar sus propios libros.

“La idea que ha inspirado esta iniciativa es que los libros satisfacen necesidades humanas básicas, al igual que las frutas y verduras, el pescado y la ropa usada. Esta sencilla imagen contribuye a transformar radicalmente la concepción excluyente del libro como patrimonio de las personas «cultas», y contribuye a eliminar aquellas barreras intangibles que impiden el acceso a la diversión y el conocimiento por medio del soporte impreso” (Casero del Libro, Portal DIBAM).

El enfoque de género fue aplicado en la definición de los títulos de la colección disponible, y en la ampliación de la cobertura. El desafío fue cubrir áreas de contenidos asociadas a los temas e intereses de género, promoviendo, al mismo tiempo, el uso de estos materiales. La realización de un primer estudio permitió determinar los niveles de satisfacción de los usuarios y usuarias reales del proyecto y se constata que el perfil de ambos responde al objetico del proyecto orientado a cubrir necesidades culturales en lugares de mayor vulnerabilidad social y económica.

A diferencia de otras áreas en las cuales la equidad implica un trato especial hacia las mujeres postergadas, el diagnóstico indica que en los sectores carentes donde se insertaba el proyecto, las usuarias naturales del servicio son las mujeres. En este caso, la equidad de género no sólo significa fomentar la lectura entre ellas, sino también desarrollar servicios con mayor cobertura, que reconozcan y respondan a la diversidad de intereses de género, contribuyendo también a aumentar el porcentaje de hombres -actualmente minoritario- que accede al préstamo bibliográfico en diferentes servicios móviles, principalmente urbanos.

La iniciativa Casero del Libro aplica el enfoque de género desde una dimensión relacional, expresado entonces en la selección y adquisición de colecciones con enfoque de género por una parte y, por otra, en la medición de la satisfacción de usuarios y usuarias respecto a los servicios que incorporan esta perspectiva.

Principales acciones realizadas:

  • Diagnóstico nivel de satisfacción de usuarios y usuarias.
  • Adquisición de nuevas colecciones y ampliación focalizada de coberturas con enfoque de género.
  • Generación de material de difusión que integra el enfoque en texto e imágenes.
  • Instalación de 17 caseros del libro en ferias y espacios públicos entre Arica y Punta Arenas.
  • Publicación de manual Casero del Libro en Bibliotecas Públicas que incorpora enfoque de género.